top of page

¿Cómo te imaginas tu retiro?

  • Foto del escritor: Lalo Rojas A
    Lalo Rojas A
  • 28 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2022

¡Hola otra vez!


Alguna vez te has preguntado ¿Qué quieres para ti para tu retiro?, la verdad es que no es algo que mucha gente (sobre todo jóvenes) se haya planteado, pero que definitivamente es muy importante y entre antes se planee, mejor.


¿Cómo sabrías cuánto tienes que juntar si no sabes a qué le tiras?, si nunca te has planteado con cuánto dinero te gustaría llegar al retiro no sabremos qué esfuerzos debes hacer HOY y durante estos años que nos falten hasta llegar a esa etapa, ¿Cuánto hay que juntar?, ¿Qué hay que hacer para estar tranquilos que vamos por buen camino?.


Cada quien podría entender diferente el "retiro", habrá quien diga que no quiere dejar de estar activo porque teme aburrirse u oxidarse, pero considera que de igual forma no es lo mismo trabajar por necesidad que por gusto o amor al arte, y que, aunque no lo queramos, tarde o temprano el cuerpo ya no responderá ni tendrá la suficiente energía para seguir trabajando. En términos generales si el plan es mantenerte activo o no, trabajando por gusto o no, de igual forma habrá que pensar: ¿Qué vamos a necesitar hacer HOY para lograrlo?.

Si de algo estoy seguro es que NADIE se va a imaginar su edad de retiro trabajando por necesidad ¿cierto?.

Hagamos esto: Cierra los ojos y trata de imaginar con el mejor detalle que puedas cómo imaginas tu etapa de retiro: ¿Dónde quieres vivir (en la playa o alguna ciudad en especial)?, ¿Viviendo en casa o departamento?, ¿Sólo, con pareja, con más familia o en una casa de retiro?, ¿Cómo sería tu día típico?, ¿Qué te gustaría estar haciendo con tus mañanas y tus tardes?, ¿Qué estilo de vida te imaginas?, ¿Vas a querer viajar mucho?, ¿Ser el(la) tío(a) o abuelo(a) de los regalos bonitos en navidad?... Todo esto que te imagines ¡ANÓTALO!, visualízalo.

No necesita ser ciencia exacta, pero intentemos imaginar ese estilo de vida que hemos planteado ¿con cuánto dinero al mes se logra?, pensemos en gasto mensual promedio. ¿Con $20,000 (a pesos de hoy) sale?, ¿Más?, ¿Con cuánto aproximadamente?.

Ahora. El dato más importante que hay que imaginar es "¿CUÁNDO?", ¿dentro de cuántos años o a qué edad te quieres retirar?.

Hagamos cuentas: tú utiliza tus propios datos de edad actual, edad objetivo y montos que calculaste, yo usaré una edad actual de 30 años como ejemplo, pondré una edad objetivo de retiro 70 años, y un gasto promedio mensual en el retiro de 30 mil pesos (esto pensando en que actualmente gastamos al mes un poco menos que eso pero que además empezarás a requerir atenciones médicas, asistencias y cuidados especiales), y manteniendo el estilo de vida y gasto que tienes actualmente (o el que desees darte en el retiro), por último consideremos que podremos vivir hasta los 100 años.


Calculemos:



"(100 - edad de retiro)" te da los años que querremos vivir en el retiro, en este ejemplo serían 100 - 70 = 30 años, "(Gasto mensual)(12)" nos da el gasto anual (sin inflación, a pesos de hoy) que se requiere por año, en nuestro ejemplo serían $30,000 x 12 = $360,000. Si multiplicamos ambos resultados anteriores nos da $10.8 millones. Si dijimos que hoy tenemos 30 años, tenemos 40 años para juntar lo que vamos a necesitar para el retiro (edad de retiro - edad actual), y si dividimos los $10.8 millones entre esos 40 años nos da que necesitaremos juntar $270,000 por los próximos 40 años, esto es $22,500 al mes.


Si dijimos arriba que tu ingreso mensual era para el ejemplo de menos de $30,000, estaríamos cayendo en cuenta que la ecuación "truena", no hay forma que 75% o más de nuestro ingreso actual lo estemos "sacrificando" cada mes durante los próximos 40 años, ¿cierto?. Pero ¡atención!, el cálculo que hicimos es como si quisiéramos juntar el dinero de nuestro retiro guardándolo abajo del colchón o en el banco (y eso que fue sin considerar inflación, si le metemos inflación nos daría que hay que juntar mucho más).


Pero entonces... ¿Cómo si se lograría el objetivo?. Caemos de nuevo en que el dinero tiene que seguir trabajando en estos 40 años (o los que hayas tu calculado en tu caso) que tenemos por delante para el retiro, que esto que calculamos es pesos a tasa CERO de rendimiento, que tenerlo guardado en el banco no sólo no nos sirve sino que hasta nos afecta por la inflación y terminamos perdiendo, ¡el dinero necesita moverse para producir!, y sólo así la ecuación ya no nos "truena".


Ahora que ya te hiciste consiente de qué quieres para ti y para tu retiro, que ya hiciste cuentas de, a pesos de hoy, cuánto te gustaría tener para ti para tu estilo de vida en el retiro, date una vuelta por el artículo de "¿Cómo convertir $1,000 al mes en una renta vitalicia de $23,000?" para que cheques el efecto exponencial que puedes aprovechar con la magia del interés compuesto, y de paso revisa también "La Pirámide de las Finanzas Personales" para entender mejor el proceso que te recomiendo seguir para empezar a hacer que tu dinero se mueva.

Encontrarás que sí se puede lograr eso que te imaginas para el retiro sin que truene la ecuación ni tener que hacer esfuerzos inmanejables. Es cosa de organizarnos, tener claros los objetivos, hacer pequeños esfuerzos hoy y ayudarnos con el interés compuesto. Sólo así podremos empezar a contar los días para lograr el retiro que nos estamos imaginando.




Si necesitas que platiquemos más del tema escríbeme y con gusto continuamos la conversación.


¡Hasta la Próxima!




Comentários


jera640@gmail.com

55-18-20-55-97

  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Agente Lalo Rojas

Asesor Patrimonial y Agente de Seguros

©2023 by José Eduardo Rojas Andrade Creado con Wix.com

México

bottom of page