top of page

La Pirámide de Finanzas Personales

  • Foto del escritor: Lalo Rojas A
    Lalo Rojas A
  • 9 jun 2022
  • 7 Min. de lectura

¡Hola de nuevo!


Hoy vamos a platicar sobre un concepto que en los últimos tiempos ha tomado relevancia para poder explicar de forma sencilla el típico camino a seguir para construir un patrimonio sólido, que es la "Pirámide de Finanzas Personales", pero... ¿Qué es realmente?.


La Pirámide de Finanzas Personales pretende ser una analogía y guía de los pasos que te llevarán a tener Finanzas Personales SANAS, fuertes y bien cimentadas desde la base y que te permitirán crecer tu patrimonio si la completas hasta la punta.


Hay muchas interpretaciones de la Pirámide de Finanzas Personales, en internet seguramente encontrarás la interpretación de muchas personas que de alguna u otra forma la han adoptado, y la verdad es que no hay una versión mejor que otra, la mejor va a ser la que más cómoda se te haga a ti. Dependiendo de a quién le preguntes que haya conocido el concepto podría cambiar un poco las partes de la pirámide, pero la esencia general será casi siempre la misma.


La idea entonces es: Primero entiende el concepto y al final hazla tuya, y ojalá te sirva como un primer borrador de tu plan de finanzas para la vida.


PARA MI, la esencia de la Pirámide y la que yo te recomendaría es distinguir las siguientes partes:


  • LA BASE:

La base debe estar sólida, son los cimientos para hacer crecer tu pirámide (y tu patrimonio). Como lo hemos dicho, la base de tu patrimonio la puedes interpretar como mejor creas tú según tu situación, yo lo que te recomiendo es ANTES de querer invertir, abrir compromisos a largo plazo (deuda hipotecaria, planes de ahorro, etc), primero hay que tener tus cuentas actuales SANAS. Intenta lo antes posible construir un buen historial de crédito (te podría servir como parte del fondo de emergencias) y si tienes deudas que te estén ahogando ponte de objetivo liquidarlas A TODA COSTA. Es tan valioso encontrar algo que te de buenas ganancias como deshacerte de cosas que te estén robando dinero periódicamente, y así en vez de cada mes tener que estar pagando intereses le podrás dar mejor uso a ese dinero.


Aquí mismo en la base es donde debemos meter en control al GASTO. Si llegas a cada quincena con los pesos contados, si no sabes ni en qué se te va el dinero, si crees que "no puedes ahorrar porque no te alcanza el dinero" es porque nos URGE poner en control el gasto. Para esto hay varias técnicas y consejos de las que hablaremos en otra ocasión. Y si gustas contáctame y directamente puedo ayudarte con eso.


  • PROTECCIÓN:

Una vez que, gracias al control del gasto logramos crear solvencia, que empezamos a construir un buen historial crediticio (o que arreglamos el mal historial) y a matar las deudas que nos ahogaban, e iniciamos un fondo de emergencias, llega el momento de empezar a transmitir los riesgos de nuestras Máximas Pérdidas Posibles.


Esta etapa se llama protección, porque se trata de que no perdamos lo que ya estamos construyendo tan fácil, y de que aseguremos que ciertas cosas ocurran si o si para nuestra tranquilidad.


Hablando de números, por ejemplo:


Para comprar una casa, un mexicano promedio aporta o ahorra por 20 años, y sólo el 7% de los hogares tiene algún seguro. Imagina que le cae un árbol, una lámina, un rayo, algún auto se estrella, un deslave, o cualquier cosa y ese esfuerzo de 20 años se pierda.


Con esa misma lógica imagina que cometes la imprudencia de no tener seguro para tu auto que llevas pagando 5 años, a veces sale hasta más barato el seguro que la multa por no traer seguro, y pues imagina que te accidentas y adiós auto. O imagina que caes enfermo, y no quieres o no tienes la atención que te da el gobierno en alguna de sus instituciones, una hospitalización hoy en día en un Hospital promedio sale en unos $240 mil pesos, y adiós ahorros de unos años o tienes que sacar préstamos que nos regresan a la deuda mala que apenas resolvimos en el paso anterior.


Imagina que nos queremos saltar pasos, y crees que el dinero con el que te quieres retirar saldrá de inversiones de riesgo, pero ocurre una pandemia (que ya sabemos que no es tan imposible) o cualquier otra cosa y se nos cae el negocio o se desploma la bolsa de valores, las cryptos o lo que sea que tengas y adiós retiro.


Ok bueno, pero entonces... ¿Qué se hace en esta etapa?. En esta etapa es fundamental saber utilizar los SEGUROS. Pero seguros hay miles y para mil cosas, y financieramente hablando tampoco sería correcto invitarte a contratar todos los seguros habidos y por haber, o que si ya tienes uno vayas corriendo por otro que haga lo mismo. Y por eso comenzábamos hablando de pensar en la "Máxima Pérdida Posible" y esto es diferente para cada quién, tal vez para alguien pensar en su mayor tragedia sea llegarle a faltar a sus hijos, a sus padres, su esposo o esposa, hermano o hermana. Para otros será llegar a viejos y no tener nada y tener que seguir trabajando por necesidad, para otros puede ser perder lo que ya han construido con su esfuerzo (su casa, su negocio, etc). Y en función de eso habrá que distinguir qué riesgo es el más importante que queremos quitarnos de encima y que más paz nos va a traer.


Por ejemplo para el retiro, lo ideal es usar seguros que incluyan componentes de AHORRO, esto se recomienda hacerlo con aseguradoras porque son el único instrumento que es justo eso: "SEGURO". ¡Ojo! no estoy diciendo que no inviertas en instrumentos de riesgo, sobre todo si es tu sueño poner tu propio negocio hay que hacerlo, pero la recomendación es primero lo primero: asegúrate de tener un ahorro garantizado pase lo que pase, y en el siguiente y último paso de la pirámide explotamos lo que se pueda para crecer tu patrimonio. No pongas en RIESGO el dinero de la despensa o el de tu retiro.


Como dato: Con las nuevas leyes que rigen a los fondos del retiro va a ser muy MUY difícil que nos podamos retirar sin hacer nada por nuestra parte así creas tener a la mejor AFORE. 88% de los mexicanos sin embargo creen lo contrario, y al menos el 41% terminará teniendo que trabajar por necesidad en edades avanzadas.


Otro dato: Un hijo promedio en México genera gasto para sus padres (sin contar educación universitaria) de unos 3 millones de pesos en el acumulado hasta sus 20 años. Y sólo el 17% de esos padres tienen hoy un seguro que haga que si llegan a faltar, sus hijos por lo menos no batallen tanto para salir adelante. Mi hermana una vez me dijo esta frase que me encantó: "No existe documento legal con más amor en él que en una póliza de seguro de vida" y, creo que tiene mucha razón.


ASEGURATE de tener bien protegido primero lo primero, tu patrimonio o la tranquilidad tuya y de tu familia. De eso se trata esta etapa de la pirámide.


  • CRECIMIENTO:

Finalmente.... Si ya llegamos hasta acá es porque ya supimos ser organizados para controlar nuestro gasto, ya supimos manejar correctamente la deuda, hacer buen historial (BASE), también ya nos preocupamos por asegurar lo importante, lo que hemos construido, nuestro futuro y el de nuestra familia (PROTECCIÓN), entonces estamos listos para tomar otra parte de nuestra solvencia y usarla para intentar hacer CRECER nuestro patrimonio.


Los instrumentos que nos pueden ayudar en esta etapa tienen el problema que implican RIESGO, es decir, que aunque las ganancias pueden llegar a ser muy jugosas, también existe la probabilidad de perder. Aquí el secreto va a ser la regla básica de "no meter todos los huevos en la misma canasta", y con esto intentar que la ganancia de varias canastas compense y supere las pérdidas de otras, esto es el famoso concepto de "diversificar" las inversiones.


Para darte una idea: Invirtiendo $1,000 al mes y generando 18% de rendimiento anual, en 29 años tu habrás puesto de tu bolsa $348,000, pero tendrás en total unos $9,500,000. Bendito interés compuesto. Con esos 9 millones de pesos podrías generarte a ti mismo una renta vitalicia muy aceptable para tu retiro, pero sobre eso profundizaremos en otra ocasión.


Como ves, en esta etapa es todo un mundo de posibilidades, y de nuevo, el chiste va a ser que repartamos bien los recursos, porque aunque hoy una inversión parezca que solita nos está dando resultados, mañana podría dar problemas. Siendo optimistas se calculan escenarios increíbles, pero si fuera tan sencillo ¿no crees que todos seríamos ya millonarios?. Hay que irse con cautela, y no meter ambos pies al charco para medir la profundidad. De ahí la importancia de llegar aquí si Y SÓLO SI ya cumplimos con las etapas previas de la pirámide, es lo que hará que la pirámide se mantenga en pie siempre.




Dicho todo lo anterior, la pirámide se puede dibujar así:

Y teniendo en mente qué es cada parte, lo que debemos hacer es un plan para llegar a la cima.


Como te decía, cada quien puede tener su mejor interpretación de la Pirámide, algunas cosas podrían cambiarse, y está bien. Yo sólo te ofrezco la interpretación que yo te recomiendo en lo general, pero siéntete libre de entender el concepto como más cómodo te sientas y adaptarlo a tu situación propia.



Como ves, de una imagen "simple" se puede extraer muchas ideas, aún nos falta mucho por profundizar, espero me acompañes a ir una cosa a la vez para desarrollar todo lo que tu necesites para tu seguridad financiera.



En este espacio te iré compartiendo más consejos para cada una de las etapas de la pirámide, entre otras cosas. Por lo pronto espero te haya servido mucho. ¿Tu en qué etapa estás?, ¿Necesitas ayuda para continuar a una siguiente etapa? ¡contáctame y platiquemos!.


Recuerda que yo estoy para ti y para apoyarte a traer paz para tu futuro.


¡Hasta la próxima!.



Comments


jera640@gmail.com

55-18-20-55-97

  • White LinkedIn Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Agente Lalo Rojas

Asesor Patrimonial y Agente de Seguros

©2023 by José Eduardo Rojas Andrade Creado con Wix.com

México

bottom of page